sábado, 7 de mayo de 2016

Indicadores de Gestión

Concepto

Son expresiones cuantitativas de las variables que intervienen en un proceso, que permiten verificar o medir la cobertura de las demandas, la calidad de los satisfactores o productos y el impacto de la solución de la necesidad de la sociedad.
Los indicadores numéricos son elementos del sistema de gestión que se crean con el propósito de obtener de información significativa, sobre los aspectos críticos o claves de la organización, mediante la relación de dos o mas datos.
A pesar de sus ventajas, los indicadores proporcionan cifras abstractas y tienen un carácter altamente relativo, presentan un cuadro fragmentado de la realidad y relevan la actuación pasada de la organización. Son, por lo tanto, indicadores de resultado o indicadores efecto.


Requisitos de los Indicadores
Debido a las limitaciones señaladas, es necesario tomar algunas precauciones para evitar el riesgo de hacer interpretaciones erróneas. El uso adecuado de los indicadores supone que cumplan ciertos requisitos, tales como:


  • Deben ser contrastables:  de todos, es el requisito mas importante. Todo indicador debe tener una fuente de verificación o contrastación, de acuerdo con las fuentes que fueron enunciadas anteriormente.
  • Deben ser explícitos: todo indicador debe quedar taxativamente descrito.
  • Deben ser periódicos: como son parte del sistema de gestión, debe establecerse su monitoreo periódico, de acuerdo con los objetivos y metas del plan estratégico.
  • Deben ser complementarios: un indicador aislado no refleja la complejidad de los problemas de una organización, solo es una señal entre un conjunto complejo de síntomas de la salud de una organización.
  • Deben ser relevantes: los indicadores cumplen la función de ser orientadores de la gestión. Un exceso de indicadores puede dificultar el proceso de toma de decisiones y confundir a la gerencia sobre la naturaleza real del proceso que se esta estudiando. 

Utilidad de los indicadores

Los indicadores permiten:

  • Obtener información significativa sobre los aspectos críticos claves de la organización, mediante la relación de dos o mas datos.
  • Expresar gráficamente el análisis de la evolución de los resultados.
  • La observación especifica de una o mas areas funcionales.
  • Medir una dimensión particular de la acción administrativa.
  • El análisis de las cualidades básicas de los criterios de evaluación.
  • Formular hipótesis sobre los resultados de las acciones para mejorar el desempeño.

Configuración de los indicadores.

Los indicadores suelen estar configurados por una o mas de las formas que se describen a continuación. Sin embargo, el analista debe recordar siempre que un porcentaje o una razón dada por si sola no es un indicador en el sentido riguroso del termino y que para serlo debe estar siempre contrastado siempre con otra cifra histórica o en relación con otra empresa del mismo sector.
Las formas de configuración mas comunes son:

  1. Razón o ratio.
  2. Tasa. 
  3. Porcentaje.
  4. Números Indice.
  5. Promedios: la media, la mediana y la moda.
  6. Variación porcentual.

Clases de indicadores

Indicadores de eficiencia: La eficiencia esta dada, por las unidades producidas por unidad de insumo, sobre las unidades esperadas por nivel de insumo multiplicado por 100. Estas unidades esperadas son con respecto a algún nivel de diferencia.
Esta dada como una medida del manejo de los recursos presentes en el proceso tales como: capital humano, tecnológicos, económicos y logísticos.

Indicadores de eficacia: Esta relacionada con la cadena de valor del producto o servicio ofrecido por la organización y frecuentemente es medida por indicadores en las perspectivas del cliente aunque no se reduce a esta.
Son atributos del producto/servicio entre otros:
  • Calidad.
  • Precio.
  • Oportunidad.
  • Confiabilidad.
  • Comodidad.
  • Amabilidad.

Indicadores de efectividad: Efectividad es la medida del impacto de la gestión tanto en el logro de resultados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. Podría decirse que es mas que el resultado de la eficacia y la eficiencia. Se relaciona con aspectos internos y externos, como por ejemplo:
  • Institucionales: rendimiento, productividad, competitividad.
  • Sociales: participación, crecimiento, cobertura.











No hay comentarios:

Publicar un comentario