sábado, 7 de mayo de 2016

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Conceptos Básicos 

Análisis: Es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas y situación externa

Diagnóstico Organizacional: Es un análisis procesal donde se examinan todas las áreas que contempla una empresa en particular para llegar a estudiarlas con profundidad y resolver situaciones que ponen en peligro el buen funcionamiento de la misma.

El Proceso Diagnóstico: Proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización e un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.

Planeación Estratégica:  Es el proceso para determinar como una organización puede hacer el mejor uso de sus recursos (fuerza de trabajo, capital, clientes, etc.) en el futuro.

Fortalezas de la Organización: Son todos aquellos elementos positivos que diferencian a una empresa de otra.

Oportunidades del entorno: Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de mercado para el empresa cuando ésta las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.

Debilidades de la Organización: Son los problemas presentes que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

Interiorización de la Información: Proceso de adoptar para si, ya sea inconsciente o inconscientemente, mediante aprendizaje y vida social, las actitudes, creencias, valores y normas de otra persona, o lo mas frecuente, de la sociedad o grupo al que se pertenece.

Problemas y habilidades Analíticas: Es la misma que se constituye en herramienta para la construcción de un lenguaje analítico propio de las teorías en cualquier campo disciplinar.

Criticas: Identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto. Las criticas suelen manifestarse de manera publica y girar en torno al contenido.

Perspectivas: Permiten orientar los recursos de la empresa en función del cumplimiento y logro de los objetivos. La calidad de estas definiciones garantiza el éxito en toda la gestión interna y relación con el entorno.

Diagnósticos: Es conocer la actual situación la empresa y cuales están siendo lo principales obstáculos que le impiden seguir creciendo.

Análisis del Micro-entorno y Macro-entorno: El macroentorno tiene en cuenta factores demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales y socioculturales; y el análisis del microentorno esta orientado al estudio de los clientes/usuarios potenciales, la competencia, los intermediarios y los proveedores.

Diagnóstico Integral: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de variables empresariales a las que se puede aplicar. Para poner un ejemplo, podríamos encontrar el diagnóstico de competitividad, un estudio que permite conocer las oportunidades, debilidades, ventajas y amenazas de una empresa.

¿Qué es un informe?
Archivo electrónico por medio del cual las empresas proporcionan información contable, económica y jurídica, estructurada y validada.

Interno: Se realiza para fines administrativos y el administrador esta en contacto intimo con la empresa, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general todas las fuentes de información del negocio esta a su disposición.

Externo: Es llevado a cabo afuera de la empresa, bien sea por un analista de crédito, asesores de inversiones o cualquier persona interesada y que el publico en general.

Posición Critica: Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

Neutral: Que no se inclina a favor de ninguna de las partes enfrentadas en una lucha o en una competición.

Holística: Buscar integrar equipos de trabajo, bajo una cultura que haga el empleado sentirse parte de la empresa, promoviendo la superación personal y una mejor calidad de vida, sin dejar de lado la responsabilidad con el ambiente y la sociedad, de tal manera que se produzca una sinergia, capaz de sumar experiencias y conocimientos que darán como resultado; un nuevo sistema listo para enfrentarse a los cambios de manera sostenible.

Sinergia: Significa que conforme a los departamentos independientes de una organización cooperan e interactúan y así resultaran mas productivos. Por ejemplo, en una pequeña empresa, habrá mas eficiencia si cada departamento se relaciona con un departamento de finanzas que trabajando aisladamente.

Valor Orientado al Cliente: Se define como la relación entre los beneficios que el cliente percibe (económicos, funcionales y psicológicos) y los recursos (monetarios, de tiempo, de esfuerzo y psicológicos) que se utilizan para lograr ese beneficio, el valor que se percibe es relativo y subjetivo.










No hay comentarios:

Publicar un comentario