La auditoria externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite un opinión independiente sobre los mismos, tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. Una auditoria debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas, en Colombia de acuerdo a la Ley 43 de 1990 esta función esta solamente reservada solamente a los profesionales de la Contaduría Publica.
Fases de una auditoria
- Planeación y programación.
- Ejecución de la auditoria.
- Informe y plan de acción.
Tipos de auditoria
- Auditoria de segunda parte: solicitada por clientes o proveedores.
- Auditoria de tercer parte: realizada por una organización independiente.
Ventajas
- El auditor tiene independencia profesional.
- Su amplia experiencia en otras empresas le permite analizar la aplicación de los procedimientos generales.
- Pueden ser contratados para un trabajo especifico.
- Sus resultados son relevantes en el medio económico.
- Sus sugerencias tienden a una estandarización preestablecida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario